Servicios de Logopedia Parra, Móstoles, Madrid
Creciendo juntos, con apoyo experto
Ser mamá es un viaje lleno de amor, pero también de dudas y retos. En Logopedia Parra, estamos aquí para acompañarte desde el nacimiento de tu bebé, ayudándote con la lactancia, la alimentación, desarrollo del lenguaje y del habla, desarrollo cognitivo y motor.
No tienes que hacerlo sola, cuentas con un equipo especialista que te guiará con soluciones basadas en evidencia y adaptadas a tu familia.

Acompañamiento integral
Desde el primer día, estamos para ayudarte con la lactancia, la alimentación, el desarrollo del lenguaje, la gestión emocional , la psicomotricidad e integración sensorial, con un equipo especializado en cada etapa.
Un plan a tu medida
Cada peque es único, y tú también. Te damos soluciones personalizadas para que todo fluya de la mejor manera, sin estrés ni dudas.
Siempre a tu lado
Sabemos que la maternidad viene con mil preguntas. Aquí encuentras apoyo real, profesional y sin juicios, para que te sientas tranquila en cada etapa.
Logopedia infantil

- 30 a 45 min/sesión
La logopedia infantil se enfoca en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación, habla, lenguaje, voz, audición, respiración y deglución.
Somos especialistas en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, trastornos del espectro autista, trastornos de los sonidos del habla, trastornos del desarrollo del lenguaje, trastornos de la fluidez, trastornos del aprendizaje y trastornos de las funciones orofaciales.
Nuestra labor es fundamental desde las primeras etapas del desarrollo, y nuestro enfoque está centrado en cada niño/a, ofreciendo un tratamiento personalizado que se adapta a sus necesidades.
Algunas señales que podrían indicar la necesidad de acudir a un logopeda:
- A los 18 meses, el bebé no dice palabras.
- No responde a su nombre.
- No balbucea a una edad temprana.
- No imita gestos, palabras o sonidos.
- No muestra interés por interactuar o señalar objetos.
- Tiene dificultades evidentes para pronunciar ciertos sonidos.
- Presenta problemas en la adquisición de la lectura y escritura.
¿Qué beneficios tiene el servicio de Logopedia Infantil para los peques?
- Mejora en la pronunciación y fluidez del habla.
- Desarrollo de habilidades comunicativas.
- Prevención de dificultades de lectura y escritura.
- Aumento de la comprensión y expresión.
- Mejora en la interacción social.
- Fortalece la autoestima y confianza.
Tarifas de Logopedia
- 1 día a la semana (30 min): 120€/mes
- 2 días a la semana (30 min): 220€/mes
- 1 día a la semana (45 min): 140€/mes
- 2 días a la semana (45 min): 250€/mes
- Asesoramiento personalizado:
- A consultar
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo llevar a mi hij@ a un logopeda?
Si tu hijo tiene entre 1 y 3 años y no dice palabras o frases adecuadas para su edad, no se le entiende al hablar, o tiene dificultades con sonidos específicos como la «r». También si presenta problemas de deglución atípica, dificultades con la alimentación complementaria, o si el pediatra ha recomendado una valoración por un posible frenillo lingual corto. Además, si tu hijo se bloquea al hablar o repite sílabas, también es recomendable que acuda a una evaluación.
¿Qué tipo de metodología utilizáis?
El modelo centrado en la familia. Son las familias quienes toman las decisiones potenciando su iniciativa, implicación y su compromiso en todo momento, haciéndoles partícipes de la intervención. Creamos un entorno familiar y estimulador.
¿Las sesiones de tratamiento o terapia son en grupo o en parejas?
No, las sesiones son personalizadas e individuales con el paciente. En el caso de atención temprana y para bebés o niños muy pequeños, trabajamos también con la familia en las sesiones para enseñarles a aplicar lo aprendido en su entorno natural.
ESPECIALISTAS

Ainhoa Parra
Logopeda y Asesora de Lactancia
Inés Briones
Logopeda y Asesora de Lactancia¿Tu hijo/a tiene dificultades para comunicarse? No dudes en contactarnos para una valoración y ver cómo podemos ayudarle.
Logopedia neonatal

- 30 a 45 min/sesión
Te asesoramos si tu bebé tiene dificultades en la succión, deglución y respiración. Nos centramos en intervenir de manera temprana para mejorar su función oral y alimentaria, creando las bases para un desarrollo nutricional y maxilofacial equilibrado y armonioso, unido al vínculo afectivo con los cuidadores.
La alimentación también supone un reto importante cuando el niño presenta una patología del neurodesarrollo, un síndrome genético, una enfermedad metabólica, una patología orgánica, una malformación craneofacial o un trastorno neurológico que impliquen perturbaciones en el patrón de succión-deglución-respiración (SDR).
Si notas tomas prolongadas, atragantamientos, falta de saciedad o movimientos anómalos de la lengua o mandíbula, estamos aquí para ayudarte. Sabemos que la alimentación de tu bebé es una de tus mayores preocupaciones, y nuestro objetivo es guiarte para que esta etapa sea más sencilla y disfrutable para ti y para él. No estás sola, ¡cuenta con nosotros!
¿Qué beneficios tiene el servicio de logopedia neonatal?
- Mejoramos la succión y la deglución para que las tomas sean más efectivas y cómodas para ti y tu bebé.
- Evitamos atragantamientos y otros riesgos, haciendo que la alimentación sea eficaz y segura.
- Favorecemos una buena ganancia de peso, ayudando a tu bebé a crecer sano.
- Reducimos el tiempo y el esfuerzo de las tomas, haciéndolas más relajadas para ambos.
- Prevenimos dificultades futuras en la alimentación y el desarrollo del habla.
- Te acompañamos a ti y a tu bebé, dándote herramientas prácticas y apoyo para que puedas disfrutar más de esta etapa.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi bebé necesita logopedia neonatal?
Si notas que tu bebé presenta dificultades en la coordinación succión-deglución-respiración, reflejos orales ausentes o exacerbados, respiración ruidosa durante la alimentación, uso de sonda, tos frecuente durante la alimentación, tiempo de alimentación superior a 30/40 min, babeo, podría necesitar ayuda.
¿Por qué es importante una valoración logopédica en recién nacidos con dificultades en la alimentación?
Cualquier alteración en la succión, deglución o respiración, por leve que sea, puede representar un desafío para el bebé. Una valoración logopédica temprana permite detectar y tratar estas dificultades, evitando complicaciones y favoreciendo una alimentación segura y eficaz. Además, una evaluación en equipo asegura un enfoque completo para su bienestar.
¿Qué pasa si no lo trato a tiempo?
Estas dificultades pueden afectar el desarrollo global y la adquisición del lenguaje receptivo y expresivo del bebé. La intervención temprana del logopeda marca una gran diferencia, basándose en las características de la población neonatal, ya que su sistema estomatognático se encuentra en desarrollo. Detectar y abordar estos desafíos a tiempo permite favorecer una evolución adecuada y mejorar su calidad de vida.
ESPECIALISTAS

Ainhoa Parra
Logopeda y Asesora de LactanciaTarifas de Logopedia neonatal
- 1 día a la semana (30 min): A consultar
- 2 días a la semana (30 min): A consultar
- 1 día a la semana (45 min): A consultar
- 2 días a la semana (45 min): A consultar
- Asesoramiento personalizado:
- A consultar
Si tienes preocupaciones sobre la alimentación o el desarrollo de tu bebé, ¡no dudes en contactarnos para una consulta personalizada!
Asesoría en lactancia materna

- 60 minutos/sesión
En Logopedia Parra, ofrecemos asesorías personalizadas para acompañarte en tu proceso de lactancia materna, ya sea de manera online, a domicilio o presencial. Contamos con un servicio integral diseñado para apoyarte en cada etapa de la lactancia, ajustándonos a las necesidades de tu bebé y las tuyas. Realizamos valoraciones completas para identificar cualquier dificultad en el proceso de amamantamiento y brindar soluciones eficaces. También evaluamos la anquiloglosia o lengua atada, un trastorno congénito que puede afectar la lactancia debido a un frenillo lingual corto y limitante.
La detección temprana y, si es necesario, la liberación de la lengua mediante frenectomía pueden prevenir dificultades en la alimentación y evitar el destete precoz. Además, ofrecemos rehabilitación post-frenectomía para optimizar la función oral del bebé. En nuestras asesorías, abordamos tanto los aspectos anatómicos como funcionales del bebé, buscando un desarrollo orofacial adecuado. Si es necesario, te orientamos sobre la suplementación o lactancia artificial, teniendo en cuenta factores clave como el tipo de tetina, su material, tamaño, forma del orificio y flujo de leche, para minimizar cualquier interferencia en el desarrollo orofacial del bebé.
¡Haz clic en «Me interesa» y comienza tu acompañamiento hoy mismo!
¿Qué beneficios tiene el servicio de asesoría en lactancia materna?
- Asesoría flexible: elige entre online, a domicilio o presencial, según lo que mejor se adapte a ti.
- Valoración integral: realizamos una valoración completa de la mamá y el bebé para detectar y resolver posibles dificultades, como dolor en el agarre, grietas o ingurgitación.
- Soporte para situaciones complejas: abordamos problemas como mastitis, obstrucción, uso de pezoneras o malformaciones orofaciales.
- Acompañamiento en la transición: te ayudamos en momentos clave como la incorporación al trabajo o el proceso de destete.
- Intervención temprana: identificamos patrones de succión anómalos o dificultades en el agarre desde el inicio, garantizando un desarrollo saludable.
- Apoyo emocional: te brindamos tranquilidad y confianza durante todo el proceso de lactancia.
Tarifas de asesoría en lactancia materna
- Asesoría en lactancia: 60€
- Asesoría en lactancia online: 60€
- Asesoría en lactancia a domicilio (depende del desplazamiento).
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona la asesoría online?
Realizamos una videollamada de 45 a 60 minutos vía ZOOM donde hablaremos de tus necesidades, dificultades y cómo podemos acompañarte en la lactancia.
¿Por qué elegir la asesoría a domicilio?
Es una opción cómoda, especialmente en los primeros días después del parto, evitando desplazamientos innecesarios para ti y tu bebé.
¿Qué pasa si tengo dolor o grietas durante la lactancia?
En estos casos, realizamos una valoración específica para identificar posibles problemas en la succión, agarre o posición, y trabajamos contigo para mejorar la experiencia de amamantamiento. El dolor siempre indica algún problema o dificultad en la técnica que puede influir negativamente en la diada.
ESPECIALISTAS

Ainhoa Parra
Logopeda y Asesora de Lactancia
Inés Briones
Logopeda y Asesora de LactanciaSi tienes dudas o dificultades con la lactancia, contáctanos para recibir el apoyo necesario y resolver tus inquietudes.
Terapia ocupacional infantil

- 45 minutos/sesión
La terapia ocupacional infantil se centra en ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras, sensoriales y cognitivas que les permitan alcanzar su máximo potencial. Trabajamos con niños con necesidades sensoriales, motrices o emocionales, brindando apoyo integral a las familias.
Servicios de Terapia Ocupacional
- Atención Temprana: evaluamos y tratamos dificultades a nivel sensorial, motor, cognitivo y socioemocional.
- Integración Sensorial: ayuda a los niños que tienen dificultades con texturas, sonidos y control de esfínteres, entre otras.
- Terapia en Trastornos del neurodesarrollo : enfoque integral para niños con TEA, retraso en el desarrollo, y enfermedades raras.
¿Qué beneficios tiene el servicio de terapia ocupacional infantil?
- Mejora el control motor y la coordinación.
- Ayuda a gestionar las dificultades sensoriales.
- Promueve habilidades sociales y emocionales.
- Facilita el desarrollo de la escritura y las habilidades académicas.
- Apoyo a niños con TEA y retraso en el desarrollo.
- Mejora la autonomía en las actividades diarias.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo llevar a mi hij@ al terapeuta ocupacional?
Cuando como padre/madre observen necesidades en el desarrollo tanto a nivel motor, sensorial, cognitivo y/o socioemocional.
¿Cuáles son las señales de alarma en el desarrollo?
- Tarda en gatear, andar, tiene dificultades en el equilibrio.
- Rechaza texturas como arena, césped, pintura.
- No tolera ruidos, espacios con mucha gente.
- Es muy inquieto/a. Tiene dificultades en alimentación.
- Su escritura no es legible.
- Tiene dificultades en las rutinas/autonomía (No sabe vestirse solo, lavarse los dientes, etc)
- No sabe jugar a nada, no se entretiene.
- No controla esfínteres.
ESPECIALISTA

Soraya Folguera Expósito
Terapeuta Ocupacional InfantilTarifas de terapia ocupacional infantil
- Terapia individual presencial: 48 €/sesión (45 min).
- Bono de 4 sesiones al mes: 180 € (depende del desplazamiento).
Si tu hijo/a tiene dificultades con las habilidades motrices o sensoriales, ¡contáctanos para iniciar una valoración!
Asesoría en alimentación complementaria

- 30 a 45 min/sesión
Si tu bebé tiene 6 meses y no sabes cómo empezar con la alimentación complementaria, o si ya tiene 1 año y aún no has introducido sólidos, ¡este servicio es para ti! También te ayudamos si tu pequeño tiene dificultades para aceptar texturas o sólidos, o rechaza ciertos alimentos. En Logopedia Parra, te acompañamos a dar el paso con confianza y seguridad, adaptando cada proceso a las necesidades de tu bebé. Estamos aquí para acompañarte: entendemos que la alimentación de tu bebé es un tema que genera muchas dudas. Nuestro objetivo es ofrecerte las herramientas y el apoyo necesario para que este proceso sea lo más tranquilo y positivo posible. ¡Estamos a tu lado en cada paso!
¿Qué beneficios tiene la asesoría en alimentación complementaria?
- Te guiamos en el momento adecuado para iniciar la alimentación complementaria, asegurándonos de que tu bebé está listo.
- Te ayudamos a introducir nuevos alimentos de forma gradual, segura y respetando el ritmo de tu pequeño.
- Trabajamos con las dificultades alimentarias, como el rechazo de texturas o sólidos, para que tu bebé pueda disfrutar de la comida sin estrés.
- Promovemos una alimentación saludable y balanceada para garantizar su crecimiento físico y desarrollo cerebral.
- Te ofrecemos un enfoque multidisciplinario, trabajando con logopedia y terapia ocupacional para asegurar que todo el proceso sea eficaz y seguro.
- Mejoramos la seguridad en la alimentación, ayudando a prevenir posibles reflejos patológicos o dificultades respiratorias durante las tomas.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo empezar la alimentación complementaria?
A partir de los 6 meses, pero cada bebé es diferente. Te ayudamos a identificar cuándo está listo para comenzar de forma segura.
¿Mi bebé no acepta sólidos, es normal?
Si tu bebé rechaza las texturas o tiene dificultades para masticar, no te preocupes, realizaremos una evaluación exhaustiva para poder ofrecerte soluciones y orientarte sobre como superar estos obstáculos.
¿Es necesario un enfoque multidisciplinario?
Sí, especialmente si hay dificultades en la alimentación. La combinación de logopedia y terapia ocupacional asegura una intervención integral que aborda todas las necesidades del bebé.
ESPECIALISTA

Ainhoa Parra
Logopeda y Asesora de LactanciaTarifas de la asesoría en alimentación complementaria
- 60 €/sesión.
¿Lista para comenzar la alimentación complementaria de tu bebé?
Psicología I Psicología perinatal

- 50 min/sesión
En Logopedia Parra, te ofrecemos acompañamiento profesional a través de la psicología. Te brindamos un espacio seguro y libre de juicios para tratar cualquier dificultad emocional o psicológica que puedas estar experimentando. Ya sea para adultos, niños, adolescentes o durante la etapa perinatal, ofrecemos terapia personalizada para ayudarte a mejorar tu bienestar, gestionar tus emociones y superar los desafíos que enfrentas.
Nuestra psicóloga tiene formación especializada en Mindfulness, Psicología Positiva y Terapia Cognitivo-Conductual, lo que le permite integrar diferentes enfoques para ofrecerte el mejor tratamiento adaptado a tus necesidades. Además, con su enfoque humano y empático, te guiará de manera auténtica para que puedas vivir tu vida con más calma y bienestar.
¡No estás sola/o en esto! Si sientes que necesitas ayuda, estamos aquí para acompañarte en tu proceso.
¿Qué beneficios tiene el servicio de psicología?
- Espacio seguro y confidencial donde podrás expresarte sin miedo ni prejuicios.
- Atención personalizada y adaptada a tus necesidades, trabajando en conjunto para lograr tus objetivos emocionales y de bienestar.
- Acompañamiento especializado en todas las etapas de la vida: concepción, embarazo, parto, postparto, infanto-juvenil, adulta, brindándote las herramientas necesarias para superar cualquier dificultad.
- Tratamiento eficaz para trastornos emocionales como ansiedad, depresión, estrés, fobias, entre otros.
- Soporte para la crianza y relaciones familiares, con estrategias personalizadas para padres, niños y adolescentes.
- Intervención temprana en casos de dificultades emocionales o de comportamiento, ayudando a prevenir problemas futuros.
ESPECIALISTA

Silvia López Paredes
Psicóloga Sanitaria y Psicóloga PerinatalPreguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir a terapia?
Si te sientes desbordada/o, ansiosa/o, estresada/o o atraviesas una dificultad importante, es el momento adecuado para comenzar. También si tienes problemas de conducta o emocionales con tus hijos.
¿Cómo me ayudará la terapia?
A través de un proceso que incluye evaluación, intervención personalizada y técnicas prácticas, aprenderás herramientas para gestionar tus emociones y mejorar tu calidad de vida.
¿Puedo acudir a terapia con mis hijos?
Claro, ofrecemos apoyo a niños y adolescentes, ayudándoles con sus emociones, habilidades sociales y problemas de conducta. También trabajamos en conjunto con los padres y la escuela si es necesario.